ANTIOQUIA
Fajardo se contradice una vez más y se niega a dialogar con sus contradictores

Después de la victoria de Gabriel Boric, en las elecciones presidenciales de Chile muchos políticos colombianos tomaron sus redes sociales para felicitar al joven presidente, entre esos Sergio Fajardo, quien escribió “Boric no ganó polarizando, ganó dialogando y escuchando. Boric no ganó promoviendo odio, sino esperanza. Tiene un reto gigante de unir al país y sacar la nueva constitución adelante. Felicitaciones Chile por su ejemplar democracia”.
Ante esto, el precandidato presidencial recibió respuestas de todo tipo, una de estas fue Gustavo Petro quien llamó a Fajardo a dialogar invitándolo a una reunión de precandidatos de la Coalición de la Esperanza y del Pacto Histórico para diseñar un programa de lucha contra la corrupción y buscar alternativas de unidad nacional.
Muy bien Sergio, te invito a dialogar.
Hagamos una reunión de precandidatos de la coalición de la esperanza y del Pacto Histórico. Si prefieres, todos, o delegados de ambas coaliciones.
Hablemos de programas de lucha contra la corrupción, de unidad. https://t.co/1CDE4vMatE
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 20, 2021
Pero lo que sorprendió a los internautas es que, contradiciendo su propio mensaje sobre Boric y el diálogo con los contrarios y lo importante que es promover la esperanza. Fajardo rechazó el diálogo con Petro, justificando su posición con su disentimiento en cuanto al aumento del salario mínimo, asunto que no se relacionaba con el tema en discusión.
Con esta respuesta, Fajardo generó un sinnúmero de reacciones desfavorables para él, pues muchos lo tildaron de “oportunista”, además de sentenciar que el “profe” no se podía asimilar a Boric ya que este fue un revolucionario y contradictor del sistema, a diferencia de Fajardo que ha estado relacionado con la política tradicional uribista.
https://twitter.com/elsemblante/status/1472763908742127618
Boric ganó porque desde joven se hizo escuchar en las calles, respaldó la movilización, luchó por una educación pública, gratuita y de calidad y porque siempre ha estado del lado del pueblo.
Recójase.
— Tatiana Ramirez. (@Tati_Ramirez) December 20, 2021
Por qué insiste en asemejarse a Boric, si Usted se ha financiado con los mismos de Uribe, y ha considerado a Uribe el hombre más importante de nuestra historia reciente?
Cree que Boric diría eso de algún guerrerista incurso en ejecuciones extra-judiciales y despojo de tierras?
— Poder de Acción Social (@PoderAccionSoci) December 20, 2021
Con esto, quedan en el aire preguntas por hacer como ¿es esto otra prueba más de las incongruencias del profe? o ¿el diálogo que avoca Fajardo es selectivo, y solo es con los políticos que simpatizan con su ideología?
De todas formas, una Colombia mejor para todos no se construirá desde los egos, como lo pretende Fajardo, sino desde el diálogo y la concertación entre amigos y contrarios, porque ¿en qué cambiaría el panorama si solo se construye para unos y se ignora al resto?
-
PRONTUARIO1 año atrás
Clan Guerra Hoyos ganaba más de 80 millones mensuales gracias a la corrupción en el Concejo de Medellín
-
ANTIOQUIA1 año atrás
Federico Gutíerrez habría gastado 357 millones de pesos diarios en publicidad durante su administración
-
MEDELLÍN1 año atrás
Carvalho y Daniel Duque se reúnen con Uribe para seguir sus órdenes
-
MEDELLÍN1 año atrás
Fajardo celebró la alianza con el uribismo
-
MEDELLÍN1 año atrás
Paulina Aguinaga le “canta la tabla” a concejales del Centro Democrático
-
EL PASQUÍN1 año atrás
Ariel Ávila “bajó del bus” del congreso a Carvalho, tras el acuerdo de Chuscalito
-
MEDELLÍN1 año atrás
Fracasó el acuerdo de Chuscalito y ganó de nuevo Daniel Quintero
-
MEDELLÍN1 año atrás
Daniel Quintero le ganó batalla de la recusación al consorcio CCC Ituango