

INVESTIGACIÓN
Moravia: El reflejo de los engaños y abandonos de alcaldía de Federico Gutiérrez
Mucho se ha dicho sobre las realidades del cerro de Moravia, un sitio ocupado por cientos de personas y familias que, expulsadas de sus otros territorios por diversas causas, han insistido en ocupar un espacio, así sea por la fuerza de la física en una ciudad moderna pero a veces excluyente, pues las políticas del Distrito, hasta el 2019 fueron pensadas desde el concreto.
Sin embargo, hay realidades que no han sido contadas y que ahora, por la contundencia de los hechos, los habitantes de Moravia, decidieron sacar a la luz. Un verdadero éxodo vivieron los habitantes del barrio Moravia de Medellín después de que la alcaldía de Federico Gutiérrez los abandonó tras un incendio de grandes dimensiones que dejó 9 lesionados y cientos de familias damnificadas sin hogar.
A pesar que Federico Gutiérrez, frente a cámaras, aseguró que daría soluciones definitivas a las personas damnificadas en esa tragedia, las víctimas no recibieron ningún tipo de ayuda definitiva o de largo plazo por parte del mandatario. Al contrario, les fueron arrebatadas parte de las donaciones recibidas para la atención de la emergencia. Además, al pasar de los meses fueron dejados a su suerte sin considerar la vulnerabilidad de esta población.
Hoy en día, gran parte de los habitantes de Moravia viven debajo del puente de la Madre Laura, en condiciones de salubridad crítica y dolidos con un gobierno que les prometió mucho pero no hizo nada por ellos.
Para entender la historia detrás de la tragedia, debemos remitirnos a la campaña de Federico Gutiérrez a la alcaldía de Medellín en 2015.
Durante esta época, fueron muchas las promesas que recibieron los habitantes del barrio Moravia de parte de Federico Gutiérrez. Entre estas figuran la continuación de la avenida Regional desde Moravia hasta Zamora y un proyecto de intervención integral que constituía un plan de vivienda acomodado a las necesidades de esta comunidad, ya que 30 son desplazados por la violencia y vivían en un alto grado de vulnerabilidad.
Vamos a construir tranvía de la 80. Metrocable de la noroccidental. Continuación de la regional desde moravía hasta zamora. Broches viales.
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) August 19, 2015
Por acá en Moravia. Feliz de volverme a encontrar con Ana Eva. Imagen arriba en campaña, abajo hoy como Alcalde. pic.twitter.com/9TRjXCuwW1
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) April 24, 2016
Terminando mi recorrido por Moravia. Desigualdades sociales profundas. Recuperar Proyecto de intervención integral. pic.twitter.com/BFgLnXqNpg
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) June 2, 2015
Según los testigos que hablaron con NT24, Federico les prometió un subsidio de vivienda a los desplazados de este barrio para que adquirieron su casa y a los no desplazados les facilitaría un plan de ahorro programado con el mismo fin.
Tanta fue la ilusión de esta comunidad que decidieron apoyar a Gutiérrez, los líderes barriales se pusieron al servicio de la campaña y las demás familias del barrio sirvieron como voluntarios. A través de redes sociales, ‘Fico’ agradeció la ayuda, y prometió trabajar por esta comunidad cuando fuera alcalde.
Gracias a todos los voluntarios que dicen #CREEMOS. Éramos muchos hoy en Moravia. pic.twitter.com/7kQzRQwWaR
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) August 7, 2015
Poco tiempo después, la victoria de Gutiérrez en la alcaldía de Medellín cambió definitivamente la historia de las 385 familias que habitaban este sector. Estas familias vivieron en carne propia las consecuencias de la negligencia administrativa de este mandatario, así como su total abandono.
El 18 de agosto de 2017, se registró una emergencia en la carrera 57 con calle 89, comuna 4 (Aranjuez), ya que casas ubicadas en la parte baja del barrio Moravia, nororiente de Medellín, se quemaban con gran rapidez. Entre las razones de dicho incendio circulaba la versión de un corto circuito en el alumbrado público.
Un punto importante a resaltar en esta historia, relatada por los líderes de Moravia y víctimas de este incendio, es que cuando las llamas habían consumido las primeras casas, el helicóptero de la Policía nacional llegó al lugar y el viento que producían sus hélices ayudaron a la propagación del fuego, dando como resultado la incineración de la totalidad de las viviendas de este barrio. Federico Gutiérrez, quien se encontraba en el lugar en ese momento, no hizo nada al respecto para tratar de detener dicha operación.
Según los reportes oficiales, los Bomberos llegaron de inmediato pero “la magnitud del incendio les obligó a ampliar la cobertura con más personal y más recursos técnicos” por lo que solo pudieron apaciguar las llamadas 3 horas después.
Líderes barriales, que vivieron esta tragedia y le contaron su testimonio a este medio confirmaron que, durante la emergencia los Bomberos “se quedaron sin agua” por lo que, suministrarse de la misma hizo que atendieran la emergencia 2-3 horas después de su inicio. De esto, quedó constancia en las redes sociales.
A esta hora en el sector El Oasis, Barrio Moravia Medellin y a los bomberos se les acabó el agua. ¿Dónde está @FicoGutierrez? pic.twitter.com/MXKlAhHdhF
— Jorge Gómez Gallego (@JorgeGomezG_) August 18, 2017
Asimismo, en los días posteriores, Gutiérrez posó frente a las cámaras hablando de medidas de acompañamiento para las familias que dirigiría desde su alcaldía. Esto nunca sucedió pues, después de la emergencia estas 385 familias fueron ubicadas en un albergue en donde les proveyeron alimentación y vestido por 1 mes. Luego, los reubicaron en casas en arriendo por 6 meses.
Estamos en Moravia, acompañamos a las familias afectadas por el incendio. No están solos. pic.twitter.com/Psgaz5iGhi
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) August 18, 2017
Las víctimas de esta tragedia le relataron a NT24, que dadas las promesas de la Alcaldía sobre un subsidio de vivienda, estas legalizaron todos los documentos para aplicar, pero al momento que empezar el trámite, funcionarios de la Alcaldía rechazaron sus solicitudes por el incumplimiento de requisitos como el pago del impuesto predial.
Cabe señalar que, dado que eran casas de invasión en alto grado de vulnerabilidad, esta comunidad no estaba obligada a pagar dichos tributos, ya que muchas de ellas no contaban con servicios públicos domiciliarios constantes o con documentos que certificaran su propiedad.
“Él nos dijo [Gutiérrez] hasta aquí, yo no les ayudó sino 6 meses de arriendo ya, ustedes defiéndanse, ustedes tienen que defenderse. Proyectos de vivienda no les vamos a dar porque ustedes no cumplían con los requisitos, que porque no teníamos escritura de las viviendas, no pagábamos servicios, ni un catastro […] entonces por eso, no teníamos derecho a nada” relata una de las víctimas.
Donaciones perdidas, disminuidas y con altas comisiones a favor de los amigos de Gutiérrez
Otro aspecto que agravó la situación de estas familias fue el relacionado con las donaciones que recibieron de las personas que querían contribuir con la emergencia. En múltiples videos se escucha a Federico Gutiérrez pidiendo ayudas para esta comunidad. Para esto, la fundación Antioquia Presente, era la encargada de captar y repartir los recursos entre las familias.
Alcalde de Medellín @FicoGutierrez convoca la solidaridad ciudadana para apoyar a la población afectada de #Moravia #ContigoMoravia pic.twitter.com/LMEXPiPClF
— Antioquia Presente (@antioqpresente) August 18, 2017
Según los reportes de esta Fundación, lograron recaudar 355.7 millones de pesos, que incluyen aportes directos de la ciudadanía y de las empresas. Esto con el fin de “desarrollar un proyecto integral que genere un verdadero impacto que transforme la vida y la realidad de la población, a través de la creación de un fondo de capital semilla para apoyar unidades productivas, acompañado de un proceso de formación para el empleo y de búsqueda de vinculación laboral para las personas formadas”.
Pero lo que le relataron las víctimas a NT24 fue que, dicha fundación en primer lugar debitaron alrededor entre el 17-20% de las donaciones recibidas por cada familia para atender la emergencia y en segundo lugar, no les dieron en dinero de las donaciones en efectivo, como debía ser, si no que se los cambiaron por enceres que costaban menos de lo que les correspondía.
Cabe señalar que, la Fundación Antioquia Presente fue creada por Nicanor Restrepo Santamaría, quien fue fundador y presidente del conglomerado colombiano Grupo Empresarial Antioqueño -GEA-. Esta Fundación sigue siendo parte del GEA ya que entre sus corporados están en su mayoría empresas del GEA, quienes financiaron la candidatura de Gutiérrez a la alcaldía de Medellín. Entre estos el grupo Nutresa, Grupo Argos, Fundación Bancolombia, Proantioquia, Fundación, Protección, entre otros.

Acta de construcción Corporación de Antioquia por el Cauca de Nicanor Restrepo Santamaría
Dado que estas familias no tenían respuesta de la administración de Federico Gutiérrez y no tenían donde ir, regresaron al barrio Moravia para tratar de reconstruir sus viviendas, cosa que no pudieron hacer porque el alcalde Gutiérrez, mandó al ESMAD en 2 ocasiones para desalojar a estas del predio.
Hago un llamado al alcalde @FicoGutierrez para que dialogue con la comunidad de #Moravia, por tercera vez fueron desalojados sin garantías reales de una vivienda digna. La gente hoy pide una mesa de concertación que escuche, priorice y resuelva esto de raíz.#MoraviaResiste pic.twitter.com/yvxyX7uwpk
— León Fredy Muñoz (@LeonFredyM) January 31, 2019
@AlcaldiadeMed ¿Cuenta con vos?
Desalojo violento ante exigencias de vivienda digna de los habitantes del Oasis, en Moravia – Medellín.#MoraviaResiste pic.twitter.com/1GPjAwtNTD
— AquinoTicias (@AquinoTicias1) January 29, 2019
Según relatan las víctimas y los registros de la época, el ESMAD usó todo su armamento en la población, y con violencia los desalojó de donde antes consideraban su hogar. Esta comunidad, sin tener más posibilidad, se desintegró y una parte de esta vive de la caridad de la gente debajo del puente de la Madre Laura. Entre las familias que habitan en este lugar se encuentran menores de edad, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Para las comunidades más vulnerables de Medellín no hay concertación. @FicoGutierrez manda el ESMAD a atacar la comunidad que reclama vivienda digna en Moravia. pic.twitter.com/PAOCadghDu
— AMAlternativos (@amalternativos) January 28, 2019
Vamos a construir tranvía de la 80. Metrocable de la noroccidental. Continuación de la regional desde moravía hasta zamora. Broches viales.
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) August 19, 2015
Por esto, los líderes barriales piden un proyecto de vivienda para aquellas familias damnificadas que fueron registradas y tengan la documentación que los certifique como tal. Cabe destacar que ellos le insistieron a este medio que dicha solicitud no es con el fin de recibir una vivienda gratis, sino que, ellos están dispuestos a trabajar para acceder a dicho beneficio.
-
PRONTUARIO7 meses atrás
Clan Guerra Hoyos ganaba más de 80 millones mensuales gracias a la corrupción en el Concejo de Medellín
-
ANTIOQUIA7 meses atrás
Federico Gutíerrez habría gastado 357 millones de pesos diarios en publicidad durante su administración
-
MEDELLÍN8 meses atrás
Carvalho y Daniel Duque se reúnen con Uribe para seguir sus órdenes
-
MEDELLÍN8 meses atrás
Fajardo celebró la alianza con el uribismo
-
MEDELLÍN8 meses atrás
Paulina Aguinaga le “canta la tabla” a concejales del Centro Democrático
-
EL PASQUÍN7 meses atrás
Ariel Ávila “bajó del bus” del congreso a Carvalho, tras el acuerdo de Chuscalito
-
MEDELLÍN8 meses atrás
Fracasó el acuerdo de Chuscalito y ganó de nuevo Daniel Quintero
-
MEDELLÍN8 meses atrás
Daniel Quintero le ganó batalla de la recusación al consorcio CCC Ituango